sábado, 31 de agosto de 2013

EL ERROR




Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el instrumento y el valor convencionalmente verdadero de la variable medida. Si el proceso está en condiciones de régimen permanente (estado estable) se denomina error estático. En condiciones dinámicas el error puede cambiar (error dinámico).

Si el proceso está en condiciones de régimen permanente existe el llamado error estático. En condiciones dinámicas el error varía considerablemente debido a que los instrumentos tienen características comunes a los sistemas físicos: absorben energía del proceso y esta transferencia requiere cierto tiempo para ser transmitida, lo cual da lugar a retardos en la lectura del aparato. Siempre que las condiciones sean dinámicas, existirá en mayor o menor grado el llamado error dinámico (diferencia entre el valor instantáneo de la variable y el indicado por el instrumento): su valor depende del tipo de fluido del proceso, de su velocidad, del elemento primario (termopar, bulbo y capilar), de los medios de protección (vaina, pozo, casquillo), etc. El error medio del instrumento es la media aritmética de los errores en cada punto de la medida determinados para todos los valores crecientes y decrecientes de la variable medida.

ERROR ALEATORIO
Se debe a efectos fortuitos no controlados por el operador del instrumento de medición. Las causas principales de errores aleatorios son:

1. Rozamientos internos  
2. Acción externa combinada
3. Errores de apreciación de la indicación

ERROR SISTEMÁTICO
son aquellos que se repiten de manera “sistemática” en las mediciones que se realizan en condiciones de repetibilidad. Pueden ser producidos por:

1. Errores de ajuste de los instrumentos
2. Errores de conexión de los instrumentos o errores de método.
3. Variaciones en las magnitudes de influencia.
4. Errores del observador

  
ERRORES DE MEDICIÓN


1. ERRORES HUMANOS

  Equivocación en la lectura
  Cálculos erróneos
  Selección inadecuada del instrumento.
  Ajuste incorrecto u olvido de ajuste de cero
  No tener en cuenta los efectos de carga

COMO ESTIMARLOS
No es posible estimar sus valores matemáticamente

COMO REDUCIRLOS
  Atención cuidadosa a los detalles cuando se efectúan mediciones y cálculos.
  Conciencia de las limitaciones del instrumento.
  Emplear dos o más observadores para tomar datos críticos.
  Tomar al menos tres lecturas para reducir la ocurrencia posible de los errores grandes.
  Motivación adecuada acerca de la importancia de los resultados correctos.


2. ERRORES DEL INSTRUMENTO

  Fricción en cojinetes.
  No linealidad de componentes.
  Errores de Calibración.
  Instrumental defectuoso.
  Pérdidas durante la transmisión

COMO ESTIMARLOS
1.Comparar con un estándar más exacto
2. Determinar si es error constante o es proporcional

COMO REDUCIRLOS
  Calibración cuidadosa de los instrumentos
  Revisión del equipo para asegurar una operación adecuada.
  Aplicar factores de corrección después de encontrar un error instrumental.
  Usar más de un método para medir un parámetro



3. ERRORES DEL AMBIENTALES

  Cambios en la temperatura
  Variaciones de humedad y presión.
  Campos eléctricos y magnéticos parásitos

COMO ESTIMARLOS
1 .Vigilancia cuidadosa de cambios en las variables
2. Cálculo de los cambios estimados

COMO REDUCIRLOS
  Sellar herméticamente el equipo y los componentes que se estén probando
  Mantener temperatura y humedad constantes mediante el acondicionamiento de aire
  Resguardar los componentes y el equipo contra campos magnéticos parásitos (blindaje)
  Empleo de equipo que no se afecte mucho por cambios ambientales.

  
4. ERRORES DEL ALEATORIOS

  Eventos desconocidos que causan pequeñas variaciones en las mediciones
  Resultados inexplicables y demasiado al azar.

COMO ESTIMARLOS
1. Efectuar muchas mediciones y aplicar el análisis estadístico a las variaciones no explicadas.

COMO REDUCIRLOS
  Diseño cuidadoso del aparato de medición para reducir la interferencia.
  Uso de evaluación estadística para calcular la mejor estimación de las lectura de medición.





No hay comentarios:

Publicar un comentario